Tanto la velocidad, la fuerza, la potencia, el equilibrio y la flexibilidad están relacionados con la agilidad.
Todos son factores entrenables y la mejora de uno o todos a través de un correcto programa de entrenamientos, ofrece como resultado un rendimiento mejorado en la agilidad.
Existe un vacío en la literatura a la hora de revisar las técnicas de movimiento ideales para realizar los diversos cambios de dirección, redirecciones o transiciones que son los movimientos más utilizados a la hora de trabajar la agilidad.
Adjuntamos un video del entrenamiento de la agilidad, entendiendo ésta como la capacidad / habilidad de cambiar rápida y efectivamente la dirección de un movimiento ejecutado a máxima velocidad.
La propuesta en la planificación deberá contemplar la activación neural, con ejercicios de rápida respuesta. Se sugiere en estos ejercicios el trabajo lineal, lateral o multidireccional según el patrón de movimiento a desarrollar.
REFERENCIAS:
BLOOMFIELD y otr. (2007) Effective Speed and Agility Conditioning Methodology for Random Intermittent Dynamic Type Sports. Journal of Strength & Conditioning Research, 21(4): 1093- 1100.
PLISK SS. (2000). Speed, Agility, and Speed-Endurance Development. In: Essentials of Strength and Conditioning, Second Edition. Bachele TR, Earle RW eds. Champaign, IL: Human Kinetics 481482.
Una importante visita recibió el Club Mano Rugby de Independencia, el día martes 20 de junio gracias a una gestión Directiva del Club junto a Chile Rugby. Bernard Charreyre, Head Coach de las Selecciones Nacionales de Rugby de Chile, se hizo presente en el Estadio […]
El niño es lo más importante. Lo más importante para nuestros entrenadores son los niños y niñas, todos y cada uno de ellos y el grupo que forman. Por encima del rugby está su desarrollo como persona. Creemos que la escuela de rugby constituye una […]
Nunca debemos olvidar el papel fundamental que cumple el agua en nuestro organismo; enfriamiento, transporte de nutrientes, lubricación de articulaciones, digestión y absorción. El 60 o 70 % de nuestro cuerpo está formado por agua, la gran mayoría se encuentra en la sangre y en […]
Leave a Reply