
Rugbychile conversó en extenso con el actual jugador del elenco ‘catalán’ poco antes de que Los Cóndores se embarcaran a Sao Paulo por el Seis Naciones. El oriundo de Lota nos reveló sus motivaciones para representar a Chile, sus características como jugador, y su presente estilo de vida en donde comparte camarín con otros chilenos en la ‘Ciudad Condal’.
Eduardo Vilasau
Lamentablemente Chile cayó 12-22 en su visita a Brasil en el último partido por el Sudamericano Seis Naciones. Sin embargo, tras la dolorosa derrota al equipo chileno no le queda más que preparase para el duelo de este sábado frente Uruguay XV, en Montevideo.
Uno de los citados por Mark Cross para enfrentar a los ‘charrúas’ es Francisco de la Fuente (30), jugador oriundo de Lota, y que hoy se desempeña ni más ni menos que en el Barcelona RC, equipo que integra la Liga Heineken, es decir, la Primera División ‘ibérica’.
De la Fuente, quien en 2011 fue galardonado por el Círculo de Periodistas Deportivos con el “Cóndor de oro” por ser el mejor de su disciplina, conversó con Rugbychile antes del partido contra Brasil. En la ocasión habló de su momento en Europa, sus experiencias, y la participación con Los Cóndores en el Sudamericano.
¿Qué te mueve para venir desde España a representar a Chile?
Lo primero es que es mi selección, es mi país. Un orgullo tremendo representar a mi país. Esa es una de las cosas más importante que me mueve. Otra cosa también es el nivel deportivo, somos competidores, entonces es el máximo nivel al que puede optar un jugador es el nivel internacional.
Hay nómina diversa: jugadores del XV de ciclos recientes, chicos del Seven, y ustedes, los “extranjeros”. ¿Cuál es el valor agregado tuyo en particular en esta nómina?
Yo estoy en una etapa de mi carrera en donde uno comienza a pensar en el retiro. En ese sentido, mi aporte va más ligado a la experiencia que puedo brindar por lo vivido en estos poco más de 10 años en Selección y en Europa. La idea es tratar de trabajar con los más jóvenes, y la vez, ser un competidor más en los entrenamientos para ganarme el puesto. Hemos hablado con el entrenador y la idea ha sido esa, llevar al grupo a lo más alto que es el nivel internacional y que Chile siga creciendo.
La expedición en Cataluña
Su carrera comenzó en el humilde Perros RC, de Copiapó, antes de transformarse en un verdadero trotamundos. Su primera experiencia internacional la define como “el placer de estar en la cuna del rugby”, refiriéndose a Nueva Zelanda, hasta donde llegó junto a su hermano, Sergio. Tras ello, en la temporada 2011-2012 llegó a Francia, específicamente al Auch Gers donde se desempeñó profesionalmente en el prestigioso Top 14. Actualmente, y desde hace dos años, milita en España. En septiembre pasado fichó por el equipo ‘blaugrana’.
¿Cómo fue tu última temporada con el club ‘culé’?
Nos fue regular. Aunque los objetivos no eran mayores, la meta era mantenerse en Primera, y lo conseguimos. Además, logramos clasificar a las semifinales de la Copa de España, que fue algo importante para el club.
También ganamos un partido que fue histórico contra el Santboaiana, equipo al que hace 34 años que no se le vencía. Pero de todas maneras quedó un poco de frustración al final de la temporada, donde podríamos haber llegado a los playoffs. Lo bueno es que el club está escuchando y se ve que le quieren dar más protagonismo al rugby para el próximo año.
¿Cómo se convive con la camada chilena en Barcelona con los hermanos Velarde (Earving y Franco)? Además, todo indica que se incorporará a fin de año Benjamín Soto…
Todo muy positivo. Se convive bien, uno se siente más en casa, es algo parecido a lo que me pasó en Francia en donde compartí con Sergio Valdés. Entonces, eso te respalda enormemente sobre todo en el extranjero. Allá salen sus asados de vez en cuando (risas), celebramos los partidos de fútbol de Chile (más risas), también seguimos lo que hace Chile Seven, considerando que le ha tocado participar a Franco de hecho, así que bien, es súper linda la experiencia.
Hay muchos chilenos disputando la Primera y la Segunda División en España…
Sí, está Sergio Aguilera en Valencia, está Aldo Cornejo en Santander, en «cacho» Cabrera y otros. Pero claro, son jugadores que se están radicando en España. Están haciendo su carrera tanto deportiva, como profesional.
¿Qué tantas diferencias existen entre las liga española y la chilena?
En Primera allá existen dos clubes 100% profesionales, luego siguen tres semiprofesionales, entonces desde ahí ya existe una diferencia grande con el rugby chileno que es 100% amateur por ahora.
A nivel deportivo, con lo que he conocido en Francia, el nivel de España se queda muy atrás con respecto a la segunda, tercera división francesa. Eso sí, están (en España) en vías hacia el profesionalismo de aquí al próximo año o el que viene, así que están avanzando.
Nos contabas que piensas en el retiro…
Nuestra idea –estoy con mi pareja allá en Barcelona– es quedarnos tres años más allá, y seguir compitiendo ahí, y luego retirarme en Francia. Pero espero resolverlo en el momento. De todas maneras me quedan dos o tres años competitivos.
En cuanto a volver a Chile como jugador no sé si está en los planes, ya que estoy radicado en Europa. Pero no descarto volver en otra función.
Leave a Reply