
Sin duda han sido días convulsionados para Old John’s .La llegada de Alejandro Conti había llenado de ilusión al plantel y dirigentes, quienes proyectaban una temporada de gran crecimiento y consolidación de la tienda penquista. Sin embargo su fallecimiento el pasado 30 de marzo a tan solo 40 dias de haber asumido la dirección técnica de Old John’s cambio completamente los planes. El argentino además venía con un proyecto que incluía el desarrollo del rugby a gran escala en la región.
Luego de algunos días de reuniones la dirigencia del club británico se volcó de lleno a la búsqueda de un nuevo estratega , la idea era que el elegido no solo los llevará a un buen juego, sino que además iniciara la tarea que Conti no pudo desarrollar.
Hace unos días atras OJ informó que la búsqueda había terminado y que el hombre idóneo había sido encontrado y confirmado, su nombre Santiago García Lanza, «el Chino» parte hoy con los entrenamientos en el club británico y con debut soñado este fin de semana con el súper clásico del rugby penquista. Para los mayores y entendidos en el rugby argentino la figura de Santiago García es conocida, pero para el aficionado neófito dejamos a continuación esta breve nota introductoria acerca de Garcia Lanza. Santiago no procede de una dinastía con historia en el rugby, el Chino dio sus primeros pases en el SIC a los 8 años. Su carrera en el SIC es digna de resaltar. Comenzó a formar parte del Plantel Superior a los 20 años, en la temporada de 1989. Como jugador del San Isidro Club obtuvo más de 25 campeonatos oficiales en las divisiones Primera, Intermedia y preintermedia del club, que lo convierten en uno de los jugadores con más títulos en la historia de la URBA.
Tuvo un breve paso por el seleccionado de Buenos Aires y compartió plantel con grandes figuras del rugby trasandino como Nacho Fernández Lobbe, Marcelo Loffreda, Nicolas Fernández Miranda, Lisandro Arbizu y Gonzalo Camardon entre tantos otros.
Luego de 10 temporadas en el plantel superior del SIC se asomó una posibilidad de jugar rugby en el exterior y tomó rumbo a Europa. En 1999 se trasladó desde su Buenos Aires a Francia y allí defendió dos temporadas a el Limoges del ascenso de ese país. Recaló en la Roma Olimpcs durante la temporada 2001.
Concluida esa temporada fue el momento de retornar. Luego de su regreso de Europa fue jugador y técnico del club Anderson, un pequeño colegio-club de la Provincia de Buenos Aires.
Un breve paso por el club Old Boys de la ciudad de Montevideo, Uruguay para retornar nuevamente al SIC para seguir deleitándose del rugby amateur junto a sus compañeros de siempre, desde donde se suma al proyecto de Old John’s que pretende ser animador en los torneos nacionales y regionales además de transformarse en el mayor foco de desarrollo del sur de Chile.
Nota y Fotografías: RugbyActualidad
Leave a Reply