Rugby en la cárcel, dijo presente en los 2dos juegos deportivos interpenales de la región metropolitana

Cerca de 40 internos participaron de la competencia de rugby interpenal.



La semana pasada tuvieron lugar los 2dos Juegos Deportivos Interpenales de la Región Metropolitana, evento que reunió a 5 delegaciones de centros penales (CCP Colina 1 y 2, CDP Santiago Sur, Puente Alto y Talagante), con una asistencia cercana a los 200 internos que compitieron en las dependencias de Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina 1, desde el martes al viernes de la misma semana.

Entre las 6 disciplinas de los juegos, el rugby tuvo un lugar especial, ya que serían alrededor de 40 los deportistas que animarían la competencia, enfrentándose en modalidad touch de 5 jugadores por lado. Estos jugadores corresponden a aquellos internos que, durante el 2018 participaron en los talleres de rugby impartidos en las unidades penales.

Para Felipe Garrido, coach que participó del programa que se desarrolló durante los meses de octubre y noviembre de éste año señaló que “lo importante es que los internos pudieron llegar a vibrar y entender, más allá de las reglas del juego, los valores que vienen con este deporte (…) el punto más alto fue que lograron competir con respeto y autocontrol, en pos de desarrollar una sana y entretenida competencia”.

Rugby en las cárceles de Santiago

En el plano internacional, el rugby ha demostrado ser una herramienta capaz de generar cambios conductuales significativos en sectores vulnerables de la población. Planes y programas, principalmente provenientes de iniciativas privadas, han tenido considerables resultados.

En la Región Metropolitana, la Fundación Taller de Rugby se encuentra trabajando desde el año 2015 en pos de llevar la ovalada a las cárceles, “ha sido un largo camino” señala Francisco Saavedra, director de la fundación; “lo gratificante es que podemos decir con propiedad que el rugby entró a las cárceles chilenas para quedarse”. Esto se debe a que los talleres que se desarrollaron durante octubre y noviembre en la región, se basan en un “Plan Piloto de Rugby” diseñado por Fundación Taller de Rugby, el cual consiste en entregar 10 entrenamientos a los internos, culminando en un encuentro interpenales. Dicho formato fue aplicado el primer trimestre del 2018 por la fundación en los centros penales CCP Colina 1 y 2, CDP Santiago Sur y Puente Alto con mucho éxito. Muestra de dicho éxito, fue la clínica organizada en noviembre por la fundación en el marco de la visita de los Maorí All Blacks, a través de la cual los internos pudieron conocer y entrenar junto a los jugadores del equipo neozelandés.

Actualmente, la fundación ha iniciado en el rugby a cerca de 300 personas privadas de libertad, tanto adultos y menores, ganándose un espacio que poco a poco se proyecta favorable en el largo plazo, buscando entregar herramientas socio-valóricas que sean útiles a los internos en su vuelta a la sociedad. Para conocer más sobre la fundación Taller de Rugby y su proyecto, visita www.tallerderugby.cl.

Fotografías: Gentileza Fundación Taller de Rugby

Juega con Jugabet

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*