
RugbyChile.cl conversó con Sebastián Piñeyrúa, mandamás del rugby sudamericano, quien se refirió, entre otras cosas, a la nueva etapa que vive el rugby en la región.
Sin dudas este 2020 quedará marcado en la historia del rugby sudamericano. Y es que nuestro continente, de a poco, se inserta en una nueva -y ansiada- etapa: el profesionalismo. Tras un 2019 donde prensa y voces del mundo ovalado hablaron de esta posibilidad, ahora, en 2020, ese sueño se concreta.
Con la exitosa realización del World Rugby Sevens Challenger, que cambió de modalidad y ubicó a Sudamérica en el mapa mundial de 7s, ahora se vienen nuevos desafíos. Este miércoles comienza la Superliga Americana de Rugby (Selknam ya se encuentra en Montevideo para el histórico debut ante Peñarol), y a mediados de junio se disputará la primera versión del Americas Rugby Championship U20.
Este nuevo panorama, sin duda, ha coincidido con la gestión de Agustín Pichot desde la Vicepresidencia de World Rugby, y del Presidente de Sudamérica Rugby, el uruguayo, Sebastián Piñeyrúa.
“Creemos en la competencia como el vehículo más importante para hacer crecer el rugby en la región”, comentó el timonel del rugby en el continente. Además, afirmó estar deseoso de “crear oportunidades y ampliar la cantidad de torneos para que cada jugador encuentre su motivación y camino para desarrollarse”.
En cuanto a la profesionalización que se viene con la puesta en marcha de la SLAR, Piñeyrúa señaló que “lo estamos logrando y eso nos pone contentos, ya que los chicos lo están disfrutando y cada día juegan mejor y son más competitivos a nivel mundial”, añadiendo que “Sudamérica está creciendo y eso es muy bueno para todas las uniones”.
Coronavirus pone en riesgo sede de la Qualy para la Serie Mundial de 7s
Chile se ubicó 4° en el último World Rugby Sevens Challenger, y aseguró una nueva participación en la Qualy que da un cupo para la Serie Mundial de 7s.
Sin embargo, la sede de la repesca, que tradicionalmente ha sido Hong Kong, está siendo sometida a evaluación por World Rugby debido a la propagación del CONVID-19 (coronavirus), sobre todo en Asia. Al respecto, el mandamás del ente rector del rugby sudamericano ratificó que “aún no hay información, se decide la primera semana marzo que (es cuando) se reúne World Rugby”.
Leave a Reply