Rucamanque comenzó su pretemporada a distancia



Este 2021 pone la alerta ante una eventual vuelta a la actividad ovalada, lo cual ya tuvo su antesala con los acotados torneos que se disputaron durante los meses de diciembre y enero. Concientes de ello, Rucamanque comenzó el lunes pasado una pretemporada adaptada a la cuarentena que actualmente afecta a la ciudad de Temuco, con el fin de poder prepararse de cara a las competencias que tendrán tanto los planteles masculino adulto y juvenil, como el femenino.

Francisco Ramos, head coach de Rucamanque, en entrevista con El Austral de Temuco, detalló gran parte del trabajo a realizarse durante 9 semanas de trabajo físico-técnico, que pretende llegar a un total de 59 rugbistas de las distintas categorías. Cabe destacar el trabajo diferenciado por categoría, el cuál tendrá a los planteles adultos trabajando con dos estímulos diarios, mientras que los juveniles tendrán actividad los lunes, miércoles y viernes, una sesión cada día.

“Originalmente teníamos programada una pretemporada de características tradicionales. Sin embargo las condiciones sanitarias nos obligaron a generar un cambio de esquema. (…) La idea es hacer algo lo más parecido posible a una pretemporada normal”, declara Ramos.

La dificultad que impone realizar una pretemporada “a distancia”, es uno de los desafíos que tiene el cuerpo técnico del “Ruca”, para lo que han implementado un protocolo de trabajo dirigido tanto por el head coach, como por Juan Huenul, preparador físico del equipo. Incluso, para poder lograr un mejor desarrollo del trabajo, el staff del club se ha capacitado en la utilización de Virtual CT, aplicación que permite un seguimiento personalizado de los ejercicios, generando datos de muestreo y análisis del progreso del deportista. Sin ir más lejos, dicha tecnología actualmente es ocupada por el staff de Chile Rugby, en la preparación de los planteles adultos, tanto de Cóndores como de Selknam.

En cuanto al trabajo en si, el doble turno tendrá a los manques durante las mañanas enfocados en ejercicios de corte aeróbico y velocidad; mientras que la tarde estará focalizada en fuerza y musculación. “En las mañana tenemos que aprovechar la franja horaria que autoriza la actividad al aire libre y por las tardes nos concentraremos en las pesas”, declaró Iván Santander, capitán del equipo, en la misma entrevista citada anteriormente.

En lo próximo, los planteles femenino y juvenil deberán centrarse en preparar las piezas de cara a las competencias locales y zonales, a fin de llegar con un equipo consolidado para cuando se reanuden las actividades. Por el lado del masculino adulto,el plantel se centrará en el reinicio de la actividad por parte del torneo de Arusa.

Juega con Jugabet

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*