La ex entrenadora de Jabalíes y actual DT de Lions RC fue anunciada oficialmente como la nueva cabeza de la ovalada femenina en la Asociación de Rugby de Santiago, luego de la partida de Francisco Saavedra para dirigir a la selección de Guatemala. Un nuevo rol sobre el que la “Ardilla” conversó con Rugby Chile, tomando en cuenta la relevancia de este nuevo cargo y los desafíos que vienen para la zona central en la rama de mujeres.
¿Cómo se gestó tu llegada a Arusa?
Yo llegué a Santiago en enero porque me venía escapando de la pandemia y decidí quedarme a mediados de febrero, entonces ahí empecé a buscar donde participar aquí en el rugby, y lo primero que conseguí fue Lions. Francisco Saavedra se enteró que me había quedado, así que me dice “Espe, ya que estás aquí, ven a trabajar conmigo”. Ahí le dije a Arusa que podía participar y en ese momento era como la asistente de Pancho o la segunda coach.
Entonces, Pancho me pone en Arusa y después se tiene que ir a Guatemala donde entrenará a la selección, pero el proceso debía continuar y como yo estaba trabajando con él, además que conocía a las chicas, hicimos una reunión y el área de desarrollo femenino me invitó a participar. Ahí quedé como Head Coach.
¿Cuáles son tus sensaciones asumiendo en un cargo tan relevante?
¡Uy! (risas) Vengo hace rato trabajando por el rugby jugado tanto por hombres como mujeres y cada vez que encuentro un grupo humano, sobre todo de mujeres, se vuelve interesante, y creo que por ahí va el tema. Más allá del lugar en Chile donde esté, lo relevante es que el grupo humano y la mística que se forme en él sea interesante y que den ganas de estar ahí, ganas de ser relevante.
¿Qué proyectos tienes al mando de Arusa? ¿Nos puedes contar un poco de tu planificación y objetivos?
El principal objetivo tiene que ver con el plan estratégico que está haciendo Arusa para la rama femenina: que se masifique, que se logre llegar a las menores y que las adultas tengan tanto mayor tiempo de juego como de concentración a nivel grupal. Que se aumente la participación en los torneos. Arusa no me ha dicho en ningún momento que estoy aquí para salir campeona, ni que mi permanencia está ligada a ganar el primer torneo, los objetivos no son de resultados, son de rendimiento y a largo plazo, que sean sustentables en el tiempo.
Vas a tener jugadoras muy relevantes dentro de Arusa, incluso seleccionadas chilenas ¿qué significa para ti como entrenadora estar al mando de jugadoras con este recorrido?
Es una pregunta interesante, ya que generalmente voy respondiendo en base a experiencias y no me había tocado tener a mi cargo jugadoras o jugadores con este nivel de roce internacional, con tercer lugar a nivel sudamericano, por ejemplo. Pero cuando ves a la persona en su totalidad, más allá de lo que ha conseguido o puede llegar a lograr, la idea es manejarlo desde las expectativas y los sueños que tenga. Esa es mi forma de enfocarlo, más allá del nivel en que estén, porque siempre pueden mejorar y si puedo descubrir las herramientas para ayudarlas, vamos a ir bien encaminadas.
¿Cómo ves tu rol en un desafío tan importante como podría ser la reactivación del área competitiva del femenino en la zona central luego del extenso parón por la pandemia?
Lo primero que se me viene a la cabeza es que este parón nos ha afectado, y eso también me incluye a mí, tengo un susto de volver a la cancha y los contagios masivos que se puedan dar, porque el recurso femenino tanto a nivel monetario como humano es distinto al de otros niveles, comparándolo directamente con el masculino u otros deportes. Entonces, lo primero que pienso y que es prioridad, es que esto vaya pausado, con buenas directrices en el tiempo, porque si volvemos a full, sin una correcta planificación de las cargas, van a venir lesiones de todo tipo, contagios masivos. Hay que ir con calma, paso a paso, y si podemos tener un nivel de competencia resguardando la seguridad de las jugadoras, le vamos a dar con todo.
Yendo al nivel más personal ¿consideras que ser Head Coach de Arusa es el desafío más importante de tu carrera hasta ahora?
Hasta el momento mi desafío más grande fue entrenar XV con Jabalíes, por todo el contexto que significa. Este puede llegar a ser el más relevante, pero el mayor desafío fue entrenar el equipo adulto masculino de Jabalíes en Puerto Varas.
Leave a Reply