Durante el siglo XIX se desarrolló entre los colegios privados de Inglaterra un proceso de definición de las reglas del football, un juego poco definido -que los hispanohablantes denominaron fútbol de carnaval-, que los estudiantes practicaban en cada pueblo británico según sus propias reglas. De ese proceso de reglamentación surgirían el rugby y el fútbol modernos, así como otros deportes emparentados. (*)
Por Tata NAVARRO
Una tradición surgida en 1876 atribuye la invención del rugby a un estudiante de teología del Colegio de Rugby. Según el relato tradicional, en 1823, durante un partido de football o fútbol de carnaval, William Webb Ellis, «con fina desobediencia de las reglas del fútbol», tomó la pelota con las manos y la llevó hasta la meta contraria, obteniendo un gol. La historicidad del hecho ha sido reiteradamente puesta en duda, pero será aceptada oficialmente por la International Rugby Board, como primer antecedente del rugby moderno, y el trofeo que se entrega a los ganadores de la Copa del Mundo de Rugby lleva su nombre. (*)
En definitiva, el rugby como otros deportes, tiene un origen escolar y que comienza como una actividad de estudiantes. En la actualidad, todo club de rugby que se merezca cuenta con una Escuela de Rugby, destinada a la formación de los más pequeños y no tan pequeños como jugadores en el respeto de las reglas, tradiciones y valores del juego, poniendo el acento en el perfeccionamiento de destrezas tanto individuales como grupales y al mismo tiempo otorgando una herramienta de enriquecimiento personal y colectivo, tanto en lo físico como en lo espiritual.
Toros de Quillota y su academia
Indagando en nuestra cercanía sobre la enseñanza de nuestro juego, nos acercamos a Toros de Quillota, club afiliado a la Asociación de Rugby de la Región Valparaíso, ARRV. El club imparte formación de rugby en el Estadio Lucio Fariña de la comuna, tres veces por semana. Señalemos que Toros cuenta con una adulta, actualmente en el Torneo Unificado ARRV y con buenos resultados.
Pudimos contactar a Tomás Carreño, encargado de impartir las enseñanzas de nuestro deporte a chicos en M6. M8, M10 y M14, quien nos contó que los chicos se integran a la escuela principalmente a través de las redes sociales y el contacto de familiares, además del pasa voz de los mismos integrantes, lamentando que hasta el momento no hayan tenido la oportunidad de hacer intervenciones en los colegios.
Teniendo en conjunto con la Municipalidad una academia de rugby municipal, Tomás considera que, si la ayuda recibida podría ser mayor, contar con la cancha para poder realizar los entrenamientos es lo principal ya que sin lo cual no podrían ejecutar las clases, además de los entrenamientos.
Y al preguntarle a Tomás por sus aspiraciones nos dice: “Bueno, mis aspiraciones a largo plazo como profesor de los pequeños e integrante del plantel adulto, es poder tener un recinto del club propio donde se puedan ejecutar todas las tareas correspondientes a un club: Entrenamientos, partidos, charlas, festivales de menores, casa club, entre otros. Las dificultades, al ser un equipo amateur, se hacen notar en la falta de implementos deportivos, profesores para más categorías. El no tener un espacio propio como club también dificulta mucho las cosas. Un logro como profesor de infantiles es el hecho de haber podido mantener la motivación en los niños con el tema de pandemia, para que continuaran yendo a entrenar, generando al mismo tiempo mucho entusiasmo en jugadores nuevos, que eso es una muy buena noticia para el club. Y para terminar con mis aspiraciones, hablando como profesor nuevamente, es poder generar un buen lazo de club en mis alumnos, poder participar de buenos campeonatos a nivel nacional, y seguir transmitiendo el rugby a nuevas generaciones”.
Para los interesados en integrarse a la academia de rugby municipal de Toros de Quillota, les dejamos los datos:
Las clases son en el Estadio Lucio Fariña de Quillota.
Lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 horas.
Encargado: Tomás Carreño.
Celular: +56 9 4447 1896
Email: xsaffietomas@gmail.com
(*) Wikipedia.
Fotografía: Toros de Quillota
Leave a Reply