Los equipos universitarios se encuentran en la recta final para dar el kick off al Universitario Arusa de esta temporada, competencia que agrupa a representantes de las casas de estudios de la zona central, con equipos de 11 planteles estudiantiles, donde también participará un representativo de la Escuela Naval.
El formato será a través de un Circuito de Seven, repartido en seis jornadas a disputar. La primera fecha será mañana en el campus San Joaquín de la PUC. En concreto, los equipos participantes de esta edición serán: UNAB Santiago, UNAB Viña del Mar, UTEM , UDD, USS, USM, UFT , U Andes, UCH, PUC y el invitado especial de este 2023, el equipo que conformado por los estudiantes de la Escuela Naval.
RugbyChile.cl conversó con Iván Manríquez, director la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude) para la Región Metropolitana, en relación a las expectativas y propuestas de este campeonato de jugadores de la educación superior, un importante semillero para la ovalada nacional.
Según Manríquez, la idea es «aprovechar la experiencia de Arusa en la organización de este tipo de competencias y congregar a un número importante de Instituciones de Educación Superior de la región Metropolitana y de la región de Valparaíso, para así generar un mayor desarrollo en el seven universitario».
«A nivel Universitario y particularmente desde la instituciones que participan de Fenaude, se decidió hace algunos años privilegiar el desarrollo del seven, debido a que entrega mejores condiciones logísticas para su desarrollo y en línea con la International University Sport Federation (FISU, EE.UU.), la cual tiene a la disciplina en su plataforma de competencias», agregó el también director de Deportes de la UTEM.
Desde Fenaude también aseguran que este torneo tiene la particularidad de contar con la presencia de instituciones tanto estatales, privadas y escuelas matrices. Es un torneo que parte en abril y termina en octubre y que se disputa en la canchas de las mismas instituciones, situación que busca, según dicen, llevar el deporte al interior de las casas de estudios, en horarios que favorezcan la asistencia de los estudiantes en general a ver el evento.
Alejandro Herrera, staff de Arusa, comenta que desde la asociación participarán «como organizadores del torneo universitario prestando apoyo en materia de referato, gestión deportiva y licenciamiento del certamen. Estamos muy contentos que Fenaude, Adupri y toda la comunidad universitaria haya puesto los ojos en nosotros y así seguir con nuestro plan masificación de cara al 2025».
Un elemento considerable del certamen es la cercanía que tiene con el próximo mundial de rugby de 2023, a disputarse en septiembre de este año en Francia, y que contará, por primera vez, con la presencia de la selección chilena, los Cóndores, en él. Consultado sobre esta materia, Alejandro Herrera explica que:
«Lo positivo es que con la clasificación al mundial, los alumnos tienen en su cabeza el rugby presente e incluso lo toman como primera prioridad anteponiéndose a deportes populares como son el fútbol o el básquetbol. Esperamos que después del mundial, el interés por nuestro deporte siga en alza».
Por último, cabe destacar que los primeros partidos del Universitario Arusa comienzan este miércoles a las 14:00 hrs. en las dependencias de la Pontificia Universidad Católica de San Joaquín, ubicada a apenas unos pasos de la estación de metro homónima. El torneo, que se disputará en distintas instituciones, también contará con la difusión a través de los canales digitales de Arusa, Fenaude y Adupri.
Leave a Reply