
El Estadio Municipal de Independencia se ha convertido en uno de los puntos importantes para el desarrollo del rugby femenil en la Zona Centro del país y gracias al apoyo de la comuna se pueden entrenar varios equipos y planteles, tales como, la selección de 7s de Arusa, la selección de XV de Carufem, el Centro de Formación de Alto Rendimiento (Cefar) y Mano RC, club que se encuentra establecido hace más de 10 años en el norte de la capital.
Seguido con lo anterior, conversamos con Nicolás Ferreira, presidente del club, para que nos cuente sobre la rama de mujeres y el apoyo de la municipalidad al conjunto multicolor.
“No hay espacios donde se pueda participar y hacer rugby libremente; donde tengamos buenas canchas, donde tengamos una Municipalidad o una Corporación Deportiva que esté dispuesta a entregar espacios a nuevos deportes; nosotros si, y la tenemos en Independencia”.
De igual forma, Ferreira se refirió a la importancia y al desarrollo de la rama de mujeres dentro del club y la comunidad, en su relación con la Municipalidad.
“Mano RC dejó de ser un equipo y se convirtió en un club cuando logramos levantar y proyectar una rama de mujeres porque ya empezamos a tener más espacios de participación para los distintos géneros. Con el tiempo vinieron las ramas juveniles y más tarde la escuelita (…) para la municipalidad es importante dar este espacio, así lo entendemos a través de invitaciones que se han abierto para que venga más gente a practicar el rugby de mujeres y, además, la Municipalidad de Independencia tiene presencia constante y compromiso con desarrollo del deporte”.
Por lo mismo, Ferreira adelanta que, reafirmando el compromiso del conjunto multicolor con el desarrollo del rugby de mujeres, desde el próximo sábado 9 de septiembre, a las 9:30 hrs., en el Estadio Municipal de Independencia, comenzarán entrenamientos de rugby XV abiertos a la comunidad.
«La idea es aprovechar los espacios para seguir aportando, desde Independencia, al desarrollo del rugby de mujeres. El rugby XV despierta mucho interés por parte de las chicas y, dado que tenemos las posibilidades, la idea es abrir un nuevo espacio para consolidar una instancia de trabajo constante y permanente en el tiempo».
Por otro lado, en el Estadio Municipal y gracias a la colaboración de Mano RC, se desarrollan otras actividades relacionadas al rugby. Una de ellas son los entrenamientos de la Selección de Seven femenino de Arusa, la cual está participando del Torneo Nacional de Asociaciones (TNA).
Jorge “Coke” Ávila, entrenador de conjunto multicolor y del seleccionado de mujeres de la Asociación de Santiago, se refirió al trabajo del representativo metropolitano en la primera fecha del torneo disputada en la ciudad de Antofagasta, y como se preparan de cara al resto de la competencia.
“El desempeño fue bueno, cumplimos con nuestro objetivo que era sacar un podio y mantenernos en el tercer lugar que habíamos tenido en las ediciones anteriores, entonces el objetivo era estar ahí o un poco más arriba. Mostramos un juego mejor y estamos acortando las brechas con los equipos que están en primer y segundo lugar. Para la siguiente fecha, nos seguimos preparando: cada jugadora está haciendo su trabajo en su club además de su trabajo individual y llegamos a la selección a juntar y armar el equipo”.
Aprovechando la oportunidad de que el seleccionado de mujeres de Arusa y el Cefar está entrenando en Independencia, Ávila opinó sobre el desarrollo del rugby de mujeres en Santiago.
“Históricamente en Chile los clubes grandes no han tenido representación femenina porque muchos de los clubes vienen de colegios que tenían ramas deportivas en donde los hombres jugaban rugby pero las mujeres practicaban otros deportes, entonces las mujeres en los clubes más chicos empezaron a crear sus propios espacios para empoderarse y hacerse dueñas de eso. En parte tiene relación también con la forma de organización de las instituciones, lo que permite que en los clubes chicos se den estos espacios a las mujeres, dado que, en los clubes grandes, que son más estrictos y sólidos en sus estructuras, es un poco más difícil generarlos; tal es el caso de Country o Sporting que tuvieron ramas de mujeres y estas, por distintos motivos, no perduraron en el tiempo”.
De esta forma, un club con historia en las divisiones locales y dos instancias importantes en el desarrollo del rugby de mujeres de la región, han hecho de Independencia su centro de operaciones. Una comunidad e instituciones publicas y privadas, se articulan fuera de los círculos del rugby tradicional logrando avanzar un paso más en el camino a lograr más y mejor rugby para todos.
Leave a Reply